viernes, 3 de junio de 2016

Cerramos etapa

Llega junio con sus exámenes, sus prisas y todos sus nervios. Con él llega el fin de otra etapa en nuestra vida universitaria, acabamos segundo. Este ha sido un año de trabajar a contrarreloj, poniendo mucho esfuerzo en cada pequeña cosa que hemos ido haciendo.

Con segundo acabamos también la asignatura de Educación y Sociedad. Después de haber pasado cuatro meses cursando esta asignatura, puedo decir que ha superado todas las expectativas sobre que tenía al respecto. Cuando empezamos creía que sería una continuación de la asignatura de sociología que cursamos en primero, pero ha sido eso y mucho más. Gracias a los contenidos que hemos tratado en clase, esta asignatura ha sido una de las que más no ha instruido como futuros docentes. Hemos aprendido multitud de herramientas que podemos utilizar en el aula además de como relacionarlos con alumnos, padres, otros profesores, etc.

Esta asignatura se acaba aquí, pero a mí me gustaría seguir este camino aprendiendo más de todos los temas que hemos visto y poniéndome siempre al día de las innovaciones que vayan surgiendo. Algo que me va a resultar muy fácil gracias a todas las herramientas que estos profesores han puesto oa nuestro alcance.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Los derechos de los niños, ¿realidad o ficción?

Durante esta semana, uno de los temas que hemos tratado en clase han sido los derechos de los niños, al igual que en otras asignaturas durante este curso. Creo que este tema es de los más importantes que hemos tratado, ya que más allá de la relación de la escuela o los niños con las tecnologías, la televisión, la economía, etc. Lo más importante son los derechos de los niños, ya que es lo primero que se debería respetar y se debería inculcarse en todas las sociedades del mundo.



Al igual que existe una Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño es igual o más importante. Esta no llego hasta 1959, once años después que la declaración de los derechos humanos. En ella, se establecían 10 derechos:
  1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política.
  2. Derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  3. Derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuada.
  5. Derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  6. Derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. Derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. Derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. Derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. Derecho a ser criado con un espíritu de comprensión sexual, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.




Estos derechos son inalienables e irrenunciables, por lo que nadie puede quebrantarlos y todos los niños del mundo los tienen. Pero, ¿esos derechos son reales? Según UNICEF, 19000 niños mueren al día por causas como el hambre o enfermedades que podrían evitarse con el acceso a una atención sanitaria de calidad. Este simple hecho viola algunos de los derechos mencionados. Y no sólo se violan el derecho a una alimentación y asistencia médica, por ejemplo, los niños de Siria que han viajado a Europa para escapar de la guerra que asola su país ven como prácticamente todos sus derechos se les han sido negados.

Por encima de las cuestiones políticas o económicas, todos tenemos que tener claro que los niños son niños, son las personas más vulnerables de la sociedad, debemos protegerlos y cuidarlos. Esto debemos aplicarlo a todos los niños, no sólo a los que nos rodean. 

Desde mi punto de vista, actualmente hemos llegado a establecer una serie de derechos que todas los niños deberían tener. Sin embargo, el problema no estaba, cómo se ha creído tanto tiempo, en definir qué y cuáles eran esos derechos, sino en hacer que se cumplieran. No podemos hablar de estos derechos y sus características si están siendo incumplidos en todos los países del mundo. Una de las grandes metas que le queda a la humanidad es conseguir que todos seamos conscientes de nuestra igualdad, de que todos hemos sido niños y al igual que hemos disfrutado de esos derechos, el resto de niños del mundo también debe disfrutarlos. Sólo cuando todo ser humano, de manera individual, respete la Declaración de los Derechos del Niño y haga todo lo que esté en su mano para su cumplimiento, esta se convertirá en una realidad mundial. Y lo mismo debe suceder con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Como futuros docentes, una de nuestras responsabilidades es enseñar a los niños sus derechos y educarles en igualdad para que entiendan que son los mismos para todos los niños del mundo, por lo que teneos que luchar todos juntos para que se cumplan.




Referencias

Derechos del niño, (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 11 de mayo de 2016 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_del_ni%C3%B1o

Declaración de los Derechos del Niño. (1959). ONU. Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o%20Republica%20Dominicana.pdf

Humanium. Declaración de los derechos del niño, 1959. Recuperado de: http://www.humanium.org/es/declaracion-1959/

Unicef. Recuperado de: https://www.unicef.es/

martes, 10 de mayo de 2016

La construcción de la propia imagen

Una de las exposiciones que se han realizado hoy en clase tenía como tema "la construcción de la propia imagen". En esta presentación se han tartados diferentes aspectos, como qué es la imagen corporal, las etapas que seguimos las personas en cuento a la construcción de nuestra propia imagen corporal, cómo influyen en este proceso la sociedad y la cultura, etc.

De todo lo que hemos visto hoy en clase, este vídeo ha sido una de las cosas que más me ha impactado.


En él se muestra perfectamente como la percepción que tenemos de nosotros mismos es muy distante a la realidad. En este aspecto, todos deberíamos empezar a querernos un poco más y ser más realistas. Es un gran defecto humano el de describirnos negativamente, mientras que a los demás lo hacemos de manera positiva

Creo que esta es una de las causas que llevan a las personas a caer en trastornos de percepción de la propia imagen como pueden ser la vigorexia, la anorexia o la bulimia. Por ello creo que es muy importante que desde los primeros años de vida, tanto en la escuela como en el entorno familiar, se trabaje la percepción de la propia imagen. Debemos aprender a ser menos críticos y más realistas con nosotros mismos. Es muy importante para ello fomentar la igualdad y el compañerismo, los niños que tienen buenas relaciones y se apoyan tienen menos probabilidades de tener estos problemas.

Es muy importante detectar el paso de esta percepción distorsionada de la imagen corporal a un trastorno como los antes mencionados. Cuando se llega a ese extremo es muy importante que las personas del entorno se den cuenta, ya que las personas que los padecen no suelen reconocerlo. Estos trastornos siguen su curso y algunos inclusos llevan a la muerte a la persona que los padece.

Las integrantes de este grupo de trabajo nos han leído en clase el testimonio de una chica que padece bulimia y a la que ellas mismas han podido entrevistar. Algo que me ha resultado impactante es la cantidad de tiempo que lleva padeciendo este trastorno, desde los 12 años, y el hecho de que su familia no la ayude a solucionar ese problema. Para poder superarlo, las personas que padecen estos trastornos necesitan toda la ayuda posible, de profesionales, de sus familiares y de sus amigos.

lunes, 9 de mayo de 2016

El maltrato infantil

Algo que me gusta hacer todos los días es visitar las páginas web de algunos periódicos importantes de nuestro país para conocer lo que está sucediendo tanto en nuestro país como en el mundo. Hoy, mientras seguía esta rutina, he dado con una noticia que ha llamado mucho mi atención.


Este artículo en concreto no tiene nada de especial, lo que me ha impactado es lo que está detrás. Cuando he realizado una búsqueda de noticias sobre el maltrato infantil, he encontrado un número impresionante de casos de maltrato infantil en lo que llevamos de año.

Se entiende por maltrato infantil cualquier acción u omisión no accidental en el trato hacia un menor que le cause un daño de cualquier tipo y que amenace su desarrollo.

El maltrato infantil no es sólo el físico, podemos encontrar los siguientes tipos de maltrato: maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo.

Este problema no está centralizado en una serie de países concretos, si no que sucede en todo el mundo por igual, por lo que es un problema mundial. Estudios internacionales revelan que alrededor del 20% de las mujeres y entre el 5% y el 10% de los hombres han sido victimas del maltrato en su infancia. Alrededor de 34000 niños menores de quince años mueren cada año víctimas del maltrato.

Las consecuencias del maltrato no solo tienen consecuencias inmediatas en el niño, si no que también tienen consecuencias a largo plazo como depresión, conducta violenta, embarazos no deseados, etc.

Se han identificado una serie de factores de riesgo que hacen más fácil que se de el maltrato infantil. En los niños son algunos como no ser deseados o tener necesidades especiales. En los padres son otros como antecedentes personales de maltrato infantil o las dificultades económicas.


En mi opinión, el maltrato infantil es un acto despreciable que no debería consentirse en ningún país ni cultura, y se le deberían aplicar castigos legales más duros.


Para erradicarlo todas las personas debemos ser conscientes de que no se puede permitir y cuando se tienen indicios de que un niño puede estar siendo maltratado, hay que denunciar. Es algo debemos inculcarles a los niños desde pequeños tanto en la escuela como en el hogar. Los maltratadores, ademas de una pena legal deberían tener una ayuda psicológica para poder reinsertarse en la sociedad y dejar atrás esta práctica tan atroz.

El que exista el maltrato infantil demuestra la sociedad en la que vivimos, en la que no se respeta nada, ni si quiera la vida de los niños.



Referencias

Maltrato infantil, (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 9 de mayo de 2016 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Maltrato_infantil 

OMS. (2014). Maltrato infantil. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/


domingo, 8 de mayo de 2016

El día de las profesiones

Para finalizar el segundo bloque de prácticas de pedagogía, he realizado la programación de una actividad en la que los padres participen en el centro educativo y deban trabajar con los docentes de manera coordinada. Esta programación la he realizado utilizando un formato audiovisual como es el prezi.



También podemos encontrar este prezi en el siguiente enlace: http://prezi.com/gfow3wuns7he/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

viernes, 6 de mayo de 2016

La baja de la participación de los padres en la escuela, causas y soluciones.

En esta práctica de pedagogía he realizado una investigación sobre las posibles causas de la baja participación de los padres en los centros educativos. Además, he realizado una serie de propuestas para promover esta participación.


Los dos pilares fundamentales en el proceso de socialización de los niños son la escuela y la familia, ya que los socializan y educan para vivir dentro de una cultura. La colaboración entre la familia y la escuela es fundamental para que se dé un correcto desarrollo global del niño. Esta colaboración, además, es un factor muy influyente en el aprendizaje del niño.


La colaboración entre las familias y los centros ha demostrado tener un efecto muy positivo para ambas partes implicadas, así como para el alumno. Cuando los padres y los centros cooperan para conseguir unos objetivos comunes, el aprendizaje del niño se ve favorecido en gran medida.

Para conseguir que las familias colaboren con el centro deben: tener clara la importancia de su participación, saber cómo pueden participar en el centro, ver cómo su implicación influye en el correcto desarrollo educativo de su hijo, sentirse apoyados por el centro y sentir que ambos trabajan por unos objetivos comunes en beneficio de su hijo.

El hecho de que las familias participen activamente en la educación de sus hijos es signo de que tanto las familias como los centros se preocupan por la importancia que tienen para el niño la cooperación entre ambos. Sin embargo, actualmente existe un mayor porcentaje de padres con una baja participación en los centros educativos. Se da una pequeña corriente de cambio de esta situación, pero aun así la participación es muy baja.

Algunas de las posibles causas de esta baja participación de los padres en los centros educativos son las siguientes:
  • La mayoría de los padres desconocen cómo participar en el centro así como las funciones del consejo escolar.
  • No ven ninguna utilidad en su participación e incluso se dienten excluidos de la comunidad escolar. Algunos padres consideran que le educación de sus hijos es un responsabilidad exclusivamente de los profesores.
  • La motivación respecto a la participación es muy baja por razones como la dejadez o la comodidad.
  • Les resulta difícil elegir a alguien que les represente en el Consejo Escolar ya que los padres no se conocen lo suficiente.
  • Los centros no son capaces de promover la colaboración con las familias.
  • Los padres se consideran poco preparados para intervenir en el centro y el Consejo Escolar, lo que se debe a una falta de información.
  • Se interesan más por los profesores de su propio hijo que por el funcionamiento general del centro.
  • Muchas familias tienen una gran dificultad para compaginar sus horarios laborales con los horarios escolares. Además, pueden existir dificultades de desplazamiento.
  • Existen amplias diferencias dependiendo del nivel socioeconómico y la edad de los niños.
  • Tradicionalmente se ha dado esta baja participación, por lo que los padres carecen de una cultura de participación con el centro.

Propuestas para promover la participación de los padres en el centro educativo:
  1. La primera propuesta es la creación de cursos formativos por parte de la institución. En ellos se podría instruir a los padres en la colaboración con el centro educativo. Gracias a esta medida, la desinformación dejaría de ser un problema.
  2. Elevar el porcentaje de participación de los padres dentro del Consejo Escolar, para que perciban la importancia de su colaboración con el centro y se sientan más animados a participar. Para ello, también se debe aumentar la colaboración entre los padres y sus representantes en el centro escolar.
  3. Realizar talleres, actividades, jornadas, etc. que impliquen la participación de los padres.           -  Se podrían realizar jornadas de convivencia que fomentarían las buenas relaciones entre los padres así como con los profesores. Esto haría que las relaciones escasas con el resto de la comunidad educativa dejara de ser un problema.-  Mediante la realización de talleres los padres se sentirían implicados en el proceso de aprendizaje de su hijo.
  4. Aumentar la información que recibe la familia respecto al desarrollo educativo de sus hijos. Para ello, el docente debería tener una alta implicación realizando informes, concertando reuniones periódicas, etc. En muchos casos, los padres sólo reciben información del desarrollo de sus hijos en la reunión de entrega de notas de cada trimestre, y suele ser escasa por la falta de tiempo. Gracias a esta medida los padres se sentirían más informados y podrían ver la influencia de su participación. Para solventar los problemas de horarios y desplazamiento, este intercambio de información podría realizarse a través de medios electrónicos.

jueves, 5 de mayo de 2016

La comunicación entre la familia y la escuela.

El vídeo “la comunicación familia-escuela” nos muestra las distintas maneras de comportarse tanto del tutor como del familiar en una tutoría. Para la realización de esta práctica de pedagogía he visionado el vídeo y he realizado un análisis de los elementos que aporta así como una valoración crítica personal.


Tanto el tutor como el familiar deben propiciar un clima agradable y de colaboración para que se pueda llegar a los objetivos de la reunión. Gracias al visionado de este vídeo podemos observar las distintas formas de comportarse y cuál es la más adecuada.

La comunicación está formada por: la comunicación verbal, la comunicación no verbal y el contexto.
Para controlar estos elementos y llegar a ese clima favorable se necesita manejar algunas habilidades de comunicación básicas.

Dentro de estas reuniones se pueden dar tres tipos de comunicación en función de las habilidades comunicativas del tutor: agresiva, asertiva e inhibida. En el vídeo podemos observar un ejemplo de comunicación agresiva y un ejemplo de comunicación asertiva.



En el modelo de comunicación agresiva, la comunicación entre el tutor y la familia queda rota, por lo que debemos alejarnos del uso de este tipo de comunicación. Algunas de sus características más llamativas son la distancia con la que recibe el profesor a la madre, la falta de diálogo, tonos altos y agresivos, gestos hostiles y la ausencia de empatía.



En el modelo de comunicación asertiva, en cambio, la comunicación pasa de ser una simple transmisión de información entre las partes a una colaboración para lograr unos objetivos comunes.
En este tipo de comunicación el profesor desde el inicio de la reunión intenta crear un clima reconfortante, destaca la empatía entre ambas partes y el afán por llegar a un acuerdo y buscar soluciones al problema. El profesor expresa sus sentimientos y comparte los del familiar, intentando ser positivo y poner medidas para tranquilizar a la familia. Son muy importantes las muestras de apoyo y de colaboración.



La visualización de este vídeo es de gran ayuda tanto para docentes como par familiares de alumnos. Realiza las explicaciones de forma clara y concisa, y están muy bien ejemplificadas.

Uno de sus puntos fuertes y con el que estoy totalmente de acuerdo es cómo muestra que el profesor lleva gran parte de la carga de cómo se va a ir dirigiendo la conversación. Se tiene una cierta tendencia a culpabilizar a los padres y su actitud cuando la comunicación se rompe. Sin embargo, tanto la forma de iniciar la comunicación por parte del profesor como las aportaciones que este vaya dando a la conversación determinan el curso que seguirá la reunión.

Es muy importante comprender que los padres suelen mostrar una postura hostil en una primera impresión ya que tienen un vacío de información y les invade la preocupación por su hijo. Por ello es responsabilidad del profesor, cuando esto se produzca, de redirigir la conversación a un ambiente cálido y de colaboración.

Esto no significa que la familia no deba preocuparse por cómo comunicarse con los profesores, todo lo contrario. A pesar de poder llegar a entenderse esta actitud, los padres deben mostrar un empeño por comunicarse y colaborar ya que esto llevará a la solución del problema que se está planteando.

En conclusión, debería enseñarse tanto a profesores como a padres cómo comunicarse entre ellos. Si uno de los dos se niega a colaborar, es muy difícil que el otro consiga llevarle hacia ese camino. Por ello, se debe generar una conciencia de colaboración entre ambos para beneficiar a la persona más importante, el alumno.






Referencias

Terrón, E. [EloinaTerron]. (2008, febrero, 21). La comunicación familia escuela. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI

Crisis: la enemiga de la educación.

Uno de los temas que hemos tratado esta semana en clase ha sido la crisis económica y su relación con la educación.

Como todos sabemos, nuestro país ha sufrido una crisis económica durante los últimos años, concretamente desde 2008. Muchos de los españoles no han llegado a entender todavía como nuestro país se sumergió en una crisis tan profunda después de los años tan prósperos que vivimos. Las principales causas son tres: el estallido de la burbuja inmobiliaria, la inflación y las negligencias por parte del sistema bancario español. Todo eso precedido de una crisis mundial iniciado en Estados Unidos con la bancarrota de uno de sus bancos, generó la situación de crisis en España, la cuál hoy en día no está totalmente superada.

Al inicio de la crisis, tanto los medios como los políticos trataron de quitarle importancia e incluso se llegó a negar que estuviéramos en crisis, por lo que la sociedad española tardó mucho tiempo en darse cuenta de la situación en la que se encontraba, quizás demasiado tarde.

Para atajar esta crisis se han hecho numerosos recortes en diferentes ámbitos. Algunos de los principales afectados han sido la sanidad y la educación. Desde mi punto de vista, estos deberían ser los últimos ámbitos en los que se produjeran recortes ya que son fundamentales para la subsistencia y el ámbito de la población. ¿En qué nos convertiríamos si no existieran la sanidad o la educación pública? Se produciría un enorme retroceso cultural y dejaríamos de ser uno de los llamados "países desarrollados".

Estos son algunos de los efectos que la crisis ha tenido en educación:
  • Poca inversión en educación.
  • Subida de las tasas universitarias.
  • Reducción de becas.
  • Disminución del número de profesores.
  • Recortes salariales de los docentes.
  • Eliminación de ciclos formativos.
  • Aumento de horas lectivas.
  • Masificaciones en las aulas.
  • Fomento de educación elitista.
  • Escasez en plazas en centros de educación infantil.
  • Créditos de máster y postgrado más caros.

Algunos de ellos son difíciles de ver o incluso no los hemos notado. Sin embargo, como estudiante que soy he podido ver todos estos efectos de la crisis durante mi etapa educativa. Cuando estaba cursando la ESO, en mi centro había cinco clases para cada curso. Con el paso del tiempo han tenido que reducir el número de clases por curso debido a los recortes en profesorado. Y esto no sólo se ha notado en las aulas. Hace poco, hablando con la orientadora de dicho centro, me contaba como el equipo de orientación había pasado de componerse por seis personas a sólo una persona. Me contaba que se encontraba desbordada ya que no podía ayudar a todos los alumnos que le gustaría ya que no tienen suficientes recursos humanos. Incluso me contaba como hay alumnos con discapacidades auditivas, por ejemplo, que no recibían ningún tipo de ayuda de orientación o profesores de apoyo.


Estos recortes se notan en todas las etapas educativas, desde la educación infantil hasta la educación superior. Hay personas que con la entrada de la crisis tuvieron que abandonar sus estudios universitarios por falta de recursos. Antes, estos casos eran aislados, pero ahora hay pocas personas que no conozcan casos cercanos de personas que hayan abandonado sus estudios o ni si quiera los hayan iniciado por falta de recursos.

Pero los grandes perjudicados no son sólo los alumnos, también los son los profesores. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, los docentes españoles son los que más horas lectivas imparten en Europa. Ya que el número de profesores por centro se ha reducido y la contratación de nuevo personal es muy escasa, los profesores que han conservado su puesto han debido hacer frente a más horas lectivas para cubrir las necesidades de aprendizaje de los alumnos. El resultado de la crisis para los profesores ha sido el aumento de horas de trabajo y la reducción de los salarios, algo bastante negativo.


Los más afectados de esta crisis han sido las personas más vulnerables de nuestra sociedad, aquellas que por diversos motivos no tienen suficientes recursos para costearse una educación o una sanidad. En mi opinión, existen muchos otros ámbitos en los que se podría haber recortado, como puede ser la política, y que habrían hecho mucho menos daño a la sociedad española.



Referencias

Navas, R. (2012). La crisis y sus consecuencias: la Educación Pública en peligro. Viento Sur. Recuperado de: http://info.nodo50.org/La-crisis-y-sus-consecuencias-la.html

Molina, A., Losada, P. (2015). Los efectos de la crisis en la Educación. Cadena Ser. Recuperado de: http://cadenaser.com/ser/2015/09/17/sociedad/1442468580_239099.html

miércoles, 4 de mayo de 2016

La tutoría y la participación de los padres en el marco legal.

Para la realización de esta práctica de pedagogía he analizado la LOMCE, la LOE, la Ley de Educación de Castilla-La Mancha y el decreto de currículo de Educación Primaria de Castilla-La Mancha. El objetivo de este análisis era conocer como está organizada la tutoría y la participación de los padres en la escuela dentro del marco legal. El resultado de esta investigación es el siguiente:





La familia es el primer agente de socialización del niño y el que mayor influencia tendrá en dicho proceso de socialización. Por ello, es muy importante que dentro de la legislación educativa se contemple una colaboración entre la escuela y la familia, ya que son los agentes de socialización más importantes.

Las mayores dificultades para que se de esta colaboración son las obligaciones laborales de los padres, que en algunos casos les hacen imposible implicarse en mayor medida en la educación de sus hijos. Además, algunos padres se desentienden completamente de la educación de sus hijos, dejándola totalmente a cargo de la escuela. El hecho de que no se de esta participación de los padres en la educación de los niños, les repercute a estos últimos de manera negativa en su aprendizaje, sobre todo si es por una libre elección de los padres de no implicarse. 

Para conseguir una correcta colaboración familia-escuela, el profesor posee a su alcanzo numerosas herramientas como son las tutorías, reuniones trimestrales, charlas, talleres, etc. Todas ellas son previamente planificadas y concertadas, e incluso pueden adaptarse para llegar a padres con dificultades de horario. Además, esta colaboración también se puede establecer a través de la asociación de padres y madres del centro.



Referencias

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, España, 4 de mayo de 2006.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, España, 10 de diciembre de 2013.

Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha. Boletín Oficial del Estado, España, 13 de octubre de 2010.

Decreto 54/2014, de 10/07/2014, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 11 de julio de 2014.

lunes, 2 de mayo de 2016

El uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en educación.

Para finalizar el primer bloque de prácticas de pedagogía he realizado un informe que presento a continuación sobre los aspectos positivos, negativos y deseables del uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el que se incluye mi posición ante esta información.


Durante los últimos años se ha experimentado en las aulas de nuestro país un cambio trascendental. Las nuevas tecnologías se han introducido lentamente en la educación como un nuevo instrumento de enseñanza que, sin darnos cuenta, se ha convertido prácticamente en imprescindible para impartir una clase.


La escuela forma parte de una estructura social, y como tal debe adaptarse  a la sociedad que la rodea. Actualmente estamos rodeados de nuevas tecnologías. Vayamos donde vayamos todo el mundo posee smartphones, ordenadores portátiles, tablets, etc. La sociedad ha evolucionado hacia una era tecnológica en la que las nuevas tecnologías son capaces de facilitar la mayoría de aspectos de nuestra vida.

Uno de esos ámbitos como he comentado es la educación. Para adaptarse a esa nueva sociedad se han llevado las nuevas tecnologías a las escuelas. El hecho de no hacerlo hubiera sido un signo de estancamiento en los métodos de enseñanza tradicionales y a la larga hubiera supuesto la necesidad de una reforma de la escuela, tanto de los métodos como de los instrumentos de enseñanza.

Sin embargo, las nuevas tecnologías no sólo suponen aspectos positivos, lo que ha generado un amplio debate sobre si es recomendable o no su uso en el aula. Muchos se escudan en los aspectos negativos para argumentar que no se debería dar un uso tan extendido de este instrumento de educación.

Aspectos positivos
  • La posibilidad de acceder a una amplia gama de recursos al instante, como vídeos, imágenes, audios, juegos interactivos, etc.
  • El profesor se convierte en un facilitador de la enseñanza en lugar de ser un transmisor de información que se limita a impartir una clase.
  • Aumenta la motivación de los alumnos y su interés por aprender, ya que les resulta más interesante la información que se les presenta de manera distinta a la habitual.
  • Fomenta la autonomía del alumno.

Aspectos negativos
  • El acceso de los alumno a información no fiable y que puede dar lugar a errores en el aprendizaje.
  • El abuso de esta herramienta, que puede convertirla en algo monótono y hacer desaparecer algunos de sus aspectos positivos.
  • La escasa formación del profesorado en materia de nuevas tecnologías.
  • La dificultad tanto de algunos centros como de algunos alumnos para poder disponer de este tipo de dispositivos.

Aspectos deseables
  • La ruptura de las limitaciones espacio-temporales, ya que permiten el aprendizaje en cualquier momento y lugar.
  • La formación tanto del profesorado como del alumnado.
  • Enseñanza de una actitud crítica a la hora de discriminar la información.
  • La interconexión tanto entre alumnos como entre alumnos y profesores, que se puede dar en cualquier momento en lugar de sólo en el aula.
  • Convertir al alumno en protagonista de su propio aprendizaje.

Una vez conocidos tanto los aspectos positivos como los aspectos negativos del uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, somos libres de valorar y tomar nuestra propia opinión. Sin embargo, el conocimiento de estos aspectos también nos sirve para mejorar el uso de las nuevas tecnologías y prevenir los posibles fallos que puedan surgir por su uso.

Desde mi punto de vista, considero que las nuevas tecnologías tienen un efecto positivo en el aprendizaje mucho mayor que el efecto negativo que puedan llegar a tener. Su correcta adaptación al sistema educativo actual así como su correcto uso en el aula genera una gran cantidad de beneficios para los alumnos. Personalmente, como estudiante he vivido en primera persona la introducción de las nuevas tecnologías en el aula a lo largo de toda mi vida educativa. He podido comprobar cómo este instrumento ha conseguido mejorar con creces la calidad del aprendizaje en nuestro sistema educativo. Las posibilidades que actualmente tenemos los alumnos comparadas con las posibilidades que existían hace unos años han cambiado de forma trascendental el aprendizaje y sólo para mejor.

En mi opinión, creo que sería mucho más difícil la tarea de enseñar a los alumnos sin este tipo de instrumentos y también creo que no llegaríamos a ser personas con tan amplios conocimientos ni recursos.



Referencias

Fernández Muñoz, R. (2005). Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación: análisis de una experiencia en la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo. Comunicación y pedagogía: Nuevas tecnologías y recursos didácticos, (203), 72-76. 

Moya Martínez, A.M. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. Innovación y experiencias educativas, (24). 

Trabajo grupal, "La familia".

Como mencioné en una de las entradas anteriores, el tema de trabajo sobre el que hemos realizado el trabajo grupal para esta asignatura es "la familia". Hoy hemos presentado este trabajo al que hemos dedicado tanto tiempo y esfuerzo ante la atenta mirada de nuestros compañeros y nuestro profesor. También me gustaría compartirle aquí, en mi blog, para poder mostrar el resultado de nuestro esfuerzo a todas aquellas personas que quieran verlo.









Me gustaría dar las gracias a todas las personas que nos han ayudado a realizar este trabajo, sobre todo por la realización de la encuesta que tuvo una gran difusión en las redes sociales.

sábado, 30 de abril de 2016

La familia como agente socializador y sus estilos de enseñanza

El trabajo grupal que he realizado junto a mis compañeras para la asignatura de Educación y Sociedad tiene como tema "la familia". Después de todo lo que hemos investigado acerca de este tema, lo que más interesante me ha resultado ha sido la importancia que tiene la familia como uno de los principales agentes de socialización y los diferentes estilos educativos que adoptan las familias.



El proceso de socialización consiste en una continua transmisión de valores, actitudes, intereses y objetivos. Este proceso tiene como fin la adquisición de una cultura por parte del individuo así como su integración en la misma.

Durante los primeros años de vida son muy importantes las experiencias del niño para su correcto desarrollo social. Para que eso suceda se debe dar un ambiente acogedor y seguro.

La familia es el principal agente de socialización para el niño, contribuyendo en su desarrollo y en su aprendizaje. Esto se debe a que son el primer contacto que el niño establece con la sociedad, sentándose así las bases de las relaciones sociales. Dentro de la familia, cada miembro tiene un papel diferente en este proceso de socialización.

Dentro de este proceso, es muy importante la forma de interactuar entre padres e hijos y la manera que estos tengan de enseñarles el mundo a sus hijos.

La manera de educar de los padres depende de muchos factores, como las características de los hijos y las de los padres, ya que cada familia es diferente. Sin embargo, encontramos cuatro estilos educativos de los padres. Esto no signifique que los padres siempre se comportan según un estilo determinado, sino que es su tendencia habitual.



  • Estilo democrático. Los padres que practican este estilo son muy afectuosos con sus hijos y mantienen una amplia comunicación. Las normas y límites que les imponen están claros, definidos y justificados. Están adaptados a las edades y necesidades de los niños y a veces, los niños también participan en el establecimiento de dichas normas. Para controlar el comportamiento de los hijos utilizan de forma adecuada el refuerzo y el castigo. Les educan con el fin de que sean autónomos e independientes.



  • Estilo autoritario. Los padres que practican este estilo suelen imponer muchas normas y muy rígidas, además de ser muy estrictos respecto al cumplimiento de las mismas. Son padres muy poco afectuosos y que mantienen muy poca comunicación con sus hijos. Dejan el refuerzo de lado y emplean sobre todo el castigo. Son muy exigentes con los niños sin tener en cuenta su desarrollo ni sus necesidades.





  • Estilo permisivo. Al igual que los padres que siguen el estilo democrático, los padres que siguen este estilo son muy afectuosos y tienen una comunicación abundante con sus hijos.  Sin embargo, las normas en este estilo son inexistentes o poco definidas. Son poco exigentes con los niños y suelen evitar los conflictos, por lo que lo que permiten a sus hijos hacer lo que quieran.

  • Estilo indiferente. Son padres muy poco afectuosos y comunicativos con sus hijos, son fríos y distantes. No se implican en la educación y crianza de sus hijos y no se preocupan de sus necesidades. No suelen ponerles normas a sus hijos y tienen un escaso control sobre su comportamiento.







Analizando los diferentes estilos que encontramos, creo que el que más se debería usar sería el estilo democrático. Desde mi punto de vista, es el mejor tipo de educación que se le puede dar a un hijo. Sin embargo, esto no quiere decir que los niños criados bajo el resto de estilos de educación tengan peor futuro. Esto se puede ver en el hecho de que hace unos años el estilo democrático de enseñanza prácticamente no existía en nuestra sociedad y aún así las personas han podido desarrollarse con total normalidad.



Referencias

Fernández Beato, M. (2009). Los estilos educativos de los padres y madres. Innovación y experiencias educativas, (16).

David Cortejoso. (2011). Los estilos educativos de los padres: ventajas e inconvenientes. Psicoglobalia. Recuperado de: http://www.psicoglobalia.com/los-estilos-educativos-de-los-padres-ventajas-einconvenientes/


viernes, 29 de abril de 2016

Participación en la Revista Digital "El Recreo".

Como parte de las prácticas de pedagogía de esta asignatura, cada uno de los alumnos hemos realizado una aportación a la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad". Podemos ver mi aportación a la revista en el siguiente enlace:

http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.com.es/2016/04/las-actividades-extraescolares.html



Las actividades extraescolares

Hoy en día es muy habitual que los alumnos de educación primaria realicen, como mínimo, una actividad extraescolares durante el curso académico. Concretamente, según el Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) más del 70% de los alumnos de educación primaria realizan actividades extraescolares. La pregunta que algunos nos planteamos acerca de estas actividades es: ¿les queda a los niños el tiempo suficiente para hacer las tareas escolares?

Como parte de mis labores académicas en la universidad, he realizado algunas investigaciones sobre este tema con niños de primaria. La conclusión a la que he llegado después de seguir numerosos casos de cerca, es que los niños sí tienen tiempo para abarcar tanto las tareas escolares como las extraescolares.

Sin embargo, lo que ha llamado mi atención sobre el tema es algo que no solemos tener en cuenta, el tiempo que los niños pasan con sus familias. Los niños pasan toda la mañana en el colegio y la tarde haciendo actividades extraescolares. El tiempo que están en casa suelen emplearlo en hacer deberes y estudiar, por lo que no les queda mucho tiempo para estar con su familia.

Durante la realización de las investigaciones antes mencionadas, pude hablar con numerosas madres que se quejaban de que el tiempo que pasaban con sus hijos era sólo para ayudarles en sus deberes.

Defendían las tareas extraescolares, ya que muchas de ellas son de ocio y sostienen que es fundamental en la vida de un niño jugar y divertirse. En cambio, consideraban excesiva la carga de tareas por parte del colegio.

En mi opinión, se debe analizar cuidadosamente la situación de cada alumno para no sobrecargarlo de tareas escolares ni extraescolares. Las actividades extraescolares deben limitarse para que el niño también pueda tener tiempo de ocio con su familia, así como deben limitarse las tareas escolares para casa, ya que muchas veces se sobrecarga a los niños sin necesidad de hacerlo. Esta sobrecarga de actividades está causando que se eleven los casos de estrés y depresión infantil en los últimos años.

En conclusión, se deben limitar las actividades extraescolares que realizan los niños así como el tipo de actividades que realizan, ya que no es recomendable que todas sean actividades de ocio ni que todas sean actividades académicas.

jueves, 28 de abril de 2016

Los pilares de la educación

A la educación del siglo XXI se le plantea una doble exigencia. La primera es transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva. La segunda es la de hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos.

Para cumplir con estas dos exigencias, la educación debe estructurarse en torno a cuatro pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. Estos pilares deben recibir un tratamiento equivalente dentro de sistema educativo, para que la educación resulte una experiencia global y dure para toda la vida en los planos cognitivos y prácticos.


Aprender a conocer
Este tipo de aprendizaje tiende más al dominio de los instrumentos del saber y puede considerarse medio y finalidad de la vida humana. Como medio consiste en entender el mundo que nos rodea para poder vivir con dignidad, desarrollarnos y comunicarnos con el mundo. El incremento del saber nos permite comprender mejor el entorno, favoreciendo la curiosidad intelectual y permitiendo descifrar la realidad, con lo que adquirimos un autonomía de juicio.
Sin embargo, actualmente la idea de conocerlo todo es imposible. Por ello se debe limitar el conocimiento  un pequeño numero de materias.
Gracias a este pilar del conocimiento se ejercitan la atención, la memoria y el pensamiento.
La adquisición de conocimiento continúa durante toda la vida, por lo que esta enseñanza básica tendrá éxito si aporta unas bases y un impulso para que se pueda seguir aprendiendo durante toda la vida.

Aprender a hacer
Estos dos primeros pilares son indisociables. Aprender a hacer se centra en llevar a la práctica lo que ya hemos aprendido. Hace referencia a las competencias personales que nos permiten enfrentarnos a nuestra vida cotidiana. Este aprendizaje debe evolucionar y no debe considerarse una mera adquisición de prácticas rutinarias.

Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás

Este es uno de los principales objetivos de la educación actual. Hoy en día se da en el mundo una atmósfera de competencia y éxito individual.La escuela tiene la labor de instruir en la cooperación y la solidaridad. Se debe enseñar la diversidad de la especie humana, para que los niños tomen conciencia de las semejanzas y la interdependencia que tenemos unos de otros.
Gracias a esta educación se superan los hábitos individuales y se valoran las semejanzas por encima de las diferencias entre las personas.
Los colegios deben reservar tiempo para llevar a cabo proyectos de cooperación entre los alumnos, con actividades deportivas, culturales, etc. La colaboración de maestros y alumnos en estas prácticas permite aprender un método de solución y una referencia que servirá para toda la vida futura.

Aprender a ser
Implica contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, etc. Los niños adquieren así un pensamiento autónomo y un juicio propio. Se les debe ofrecer a los niños y jóvenes todas las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación, para que lleguen a saber lo que quieren ser en su vida. La sociedad necesita de diversidad y personas excepcionales.




Estos cuatro pilares no deben limitarse a una etapa escolar concreta, si no que deben situarse a lo largo de todo el contexto educativo para que vayan complementándose durante el trayecto educativo del alumno.

miércoles, 27 de abril de 2016

Direcciones de interés en la red relacionadas con "Educación y Sociedad".

Para la realización de esta práctica, he hecho una búsqueda en la web sobre páginas relacionadas con “Educación y Sociedad”. He encontrado numerosas páginas entre las que he seleccionado las que más interesantes me han resultado para su uso en las aulas. A continuación, encontramos las dos fichas que he elaborado sobre las direcciones encontradas.




martes, 26 de abril de 2016

La comunidad escolar

En el trabajo expuesto hoy por mis compañeros han tratado el tema de la comunidad escolar, el cual me ha resultado muy interesante porque hasta hoy, yo al igual que otros compañeros entendíamos comunidad educativa como sinónimo comunidad escolar, que estaría formada por todos las personas que tomarán parte en la enseñanza de los niños.


Como hemos podido ver, ambos conceptos tienen una clara diferencia:
  • Comunidad escolar: Está formada por aquellas que están directamente involucradas en el ámbito de la enseñanza en la escuela.
  • Comunidad educativa: Está formada por aquellas personas que tienen relación con la educación, tanto las que pertenecen como las que no pertenecen al sistema escolar.
Esto quiere decir que son dos estructuras diferenciadas, pero la comunidad escolar se encuentra incluida dentro de la comunidad educativa.

Los componentes de esta comunidad escolar son:
  • El claustro de profesores: Son los educadores encargados de llevar a cabo la enseñanza.
  • Los alumnos: Son los protagonistas del proceso de aprendizaje.
  • Las familias de los alumnos.
  • El equipo directivo: Responsables de educación y la coordinación y funcionamiento de todos los componentes del centro.
  • El personal no docente: Conserjes, servicio de limpieza, de mantenimiento, etc.
La comunidad escolar tiene numerosos objetivos, pero los más importantes son mejorar la calidad del centro y de la educación en el que se imparte y lograr el bienestar de los estudiantes.

En mi opinión, creo que es muy importante que los componentes de la comunidad escolar colaboren estrechamente y se impliquen en el centro escolar con un único fin, favorecer y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, siendo estos los principales beneficiados de esta colaboración.

lunes, 25 de abril de 2016

El uso de la red en España y el perfil del internauta.

La primera práctica de pedagogía consistía en la busqueda de información sobre el uso de la red en España y el perfil del internauta, con la que deberíamos elaborar un informe, el cual muestro a continuación.



El uso de internet en España ha ido evolucionando de una manera constante en el tiempo. En 1997 sólo un pequeño 2,7% de la población española hacía un uso regular de internet. Con el paso del tiempo esta cifra ha aumentado hasta llegar a un 74,1% en el año 2015. La comunidad con un uso más alto de internet es Madrid, donde lo usa el 79% de la población. Esto se debe a que es la capital española, donde se concentran numerosas empresas, universidades, etc. Esto permite tener un mayor poder adquisitivo para poder permitirse el uso de este servicio y además una mayor formación que nos permita conocer el uso de la red.

En sus orígenes, lo poco que se utilizaba internet era principalmente para enviar correos electrónicos. Este sigue siendo el servicio más utilizado, sin embargo desde el comienzo de la segunda década del siglo XXI han ido surgiendo muchos otros servicios a través de internet que actualmente están en auge. Uno de ellos y el más conocido son las redes sociales. Las nuevas generaciones utilizan internet ya no sólo como una herramienta de trabajo, si no como un medio de entretenimiento. Gracias a internet se comunican entre ellos, juegan, escuchan música, ven películas, etc. Y todo esto lo pueden hacer cuando quieran. Todos estos servicios son los que han impulsado en los últimos años el uso de internet.

Cuando analizamos el perfil del internauta ya no podemos ver como despuntan los hombres sobre las mujeres como sucedía cuando se comenzó a utilizar internet. Actualmente el acceso a internet se produce en la misma medida tanto por hombres como mujeres con una pequeña diferencia del 0,1% a favor de los hombres. Sin embargo esto podría explicarse por el hecho de que la población de hombres es mayor que la de mujeres.

Otro dato de los que más llama la atención en cuanto al perfil del internauta es la edad. En los primeros años de uso de internet el grupo más mayoritario eran los jóvenes de entre 25 a 34 años. Sin embargo, actualmente el grupo de edad que más utiliza internet son las personas de entre 35 y 44 años, que constituyen un 24,7% de los internautas. Aun así, son seguidos de cerca por el grupo anteriormente mencionado que constituye el 19,3%.

Este dato puede sorprender ya que hay una creencia sobre que los jóvenes y adolescentes son los que más utilizan internet. Sin embargo, el uso que estos le dan mayoritariamente es para conectarse a redes sociales o ver videos de youtube. Durante el horario escolar no se perite el uso de móviles, lo que les impide el acceso a internet durante gran parte de su vida diaria. Además tienen gran variedad de entretenimientos a parte del teléfono móvil. En cambio, las personas de entre 35 y 44 años se encuentran en edad de trabajar y actualmente se hace un gran uso de internet en el trabajo. Además, se ha extendido entre esta población también el uso de las redes sociales, los juegos, la lectura de prensa digital, etc.


En lo que respecta a la clase social de los internautas, la más presente en las redes es la clase media, con un 44,1%. Esto quiere decir que casi la mitad de los internautas pertenece a esta clase. Como es lógico la clase social que menos aparece es la clase baja, con solo un 2,5%. Esto es natural ya que debido a su bajo poder adquisitivo es muy difícil que se puedan permitir ya no sólo el coste de internet, si no el coste de un ordenador o un teléfono móvil que les permita conectarse a la red.

En cuanto a los dispositivos de acceso a internet, según una encuesta de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, el dispositivo más usado actualmente es el teléfono móvil, que ha llegado incluso a superar a los ordenadores tanto portátiles como de mesa. Este ha sido un tema muy comentado últimamente tanto en las cadenas de televisión como en las emisoras de radio del país al conocerse los resultados de dicha encuesta. Sin embargo, no es una noticia sorprendente ya que actualmente la mayoría de la población posee un teléfono móvil, además de tener en cuenta el hecho que la gran mayoría de los teléfonos móviles que encontramos en el mercado tienen la posibilidad del acceso a internet. Además tenemos que tener en cuenta que los precios de los ordenadores suelen estar por encima del de los teléfonos móviles.

En resumen, el perfil del internauta es una persona, ya sea hombre o mujer, de mediana edad (entre 35 y 44 años), de clase social media y que se conecta a internet principalmente a través de su teléfono móvil.

Por otro lado podríamos analizar las actividades que realizamos en la red. La página web más visitada de la red es www.youtube.com, en la que podemos encontrar videos de todo tipo. A esta página web le sigue de cerca la lectura de prensa digital. Los dos periódicos más visitados en la red son Marca y El país. Finalmente la tercera actividad más realizada es el uso de redes sociales, entre las que encontramos Facebook como la más visitada.
Después de estas podemos encontrar otras como consulta de mapas o consulta de previsiones meteorológicas como algunas de las más realizadas.

En cuanto a mi experiencia personal, he de decir que en mi caso la utilización que yo hago de internet está muy diversificada. Uno de los usos que hago son las redes sociales, como la gran mayoría de la población en la sociedad actual. Sin embargo no me limito a ese uso. El correo electrónico es una de las herramientas que más utilizo, ya que en la universidad se utilizan constantemente para estar en contacto con los profesores y para trabajar en grupo.

Sin embargo, donde más tiempo paso cuando estoy en internet es en la página web de nuestra universidad. Gracias a la plataforma virtual de la universidad puedo descargar el temario de las diferentes asignaturas, consultar las tareas que tengo que realizar, los horarios, etc. Además, es muy útil para buscar información cuando debemos realizar algún trabajo.

Es por esta razón que considero imprescindible para mí la utilización de internet. La rapidez con la que realizas investigaciones y te documentas, además de lo que facilita esta tarea es fundamental en la universidad. Las clases sin la utilización de esta herramienta serían más difíciles y habría problemas de comunicación entre los alumnos y el profesor.

Cuando hablamos de internet debemos reconocer todos sus aspectos positivos y las posibilidades que nos brinda. Gracias a internet tenemos a nuestro alcance infinidad de documentos, ya sea un texto, un vídeo, un audio, etc. Nos da la posibilidad de ampliar nuestros conocimientos al instante, sin necesidad de acudir a ningún lugar ni pasarnos mucho tiempo buscando información. También fomenta el entretenimiento y nos ayuda a desconectar de los deberes que tenemos. Uno de los aspectos más positivos es la comunicación instantánea, sin necesidad de esperar días como cuando se utilizaban las cartas. Este aspecto ha fomentado la vida social de las personas, pero no sólo es útil para eso, si no que en caso de una emergencia se nos puede localizar estemos donde estemos siempre que contemos con acceso a internet.

Esta lista de aspectos positivos podría alargarse mucho más, pero eso no significa que tengan más importancia que los aspectos negativos. A la hora de navegar por internet debemos hacerlo con precaución y no debemos dar crédito a todo lo que vemos. Cualquier persona puede publicar información en internet de tal manera que parezca verídica, pero no lo sea. Es una de las razones por las que debemos utilizar siempre fuentes seguras y fiables. Otro de los aspectos negativos es su utilización en las aulas. Si bien este puede ser un aspecto muy positivo, también se puede caer en una dependencia de las nuevas tecnologías que nos impida llevas a cabo una clase si no disponemos de ellas.



Referencias

Asociación de Usuarios de Internet.  (2013). Asociación de Usuarios de Internet. Madrid. Recuperado de:  http://www.aui.es/

Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. (). Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Recuperado de: http://www.aimc.es/

Radio Televisión Española. (2011, enero, 18). El número de internautas en España se multiplica por 10 en menos de una década. Recuperado de: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/numero-internautas-espana-semultiplica-10-menos-decada/991347/?s1=noticias&s2=tecnologia&s3=&s4

jueves, 21 de abril de 2016

Los peligros de las redes sociales

Hoy en día las redes sociales son algunos de los espacios de la red que se encuentran en el ranking de los más visitados. Encontramos un amplio número de estas redes sociales, como Instagram, Twitter, Facebook, etc. Además de su alto número, este se encuentra en constante crecimiento ya que cada vez se crean más redes con diferentes usos, desde contar que estamos haciendo, publicas fotos, publicar vídeos, etc.


En España, 14 años es la edad mínima para registrarse en una red social a no ser que sea específica para niños. Sin embargo, todos sabemos que muchos niños menores de 14 años tienen un perfil en alguna de las redes sociales que existen y que "no lo permiten". Para conseguirlo, es tan fácil como seleccionar tu fecha de nacimiento de modo que corresponda con una edad mayor a los 14 años y podrás acceder a esa red social.

Esto podría no tener mayor trascendencia si no tuviera consecuencias, pero las tiene. Las redes sociales pueden utilizarse correctamente de muchas maneras, pero también tienen muchos peligros. Cuando estaos presentes en una red social nos estamos exponiendo al mundo, todo lo que subimos puede ser utilizado por otras personas, lo que no significa que sea legal. Esto puede traer graves consecuencias y más si se trata de menores.

Uno de los peligros que más preocupa es el ciberbullying. El ciberbullying es el uso de medios telemáticos, como pueden ser internet, teléfonos móviles o videojuegos online, para ejercer el acoso psicológico ente iguales. Las redes sociales son las que mayor participación tienen en esta práctica ya que son las más utilizadas para realizarla.

Es un tema que preocupa ampliamente a la sociedad debido a las grandes dificultades de prevención e intervención que presenta, además del gran aumento que se está produciendo. En 2012 se estimaba que el porcentaje de víctimas del 20%, pero los estudios realizados en 2015 han elevado esta cifra hasta el 40%.

He realizado una búsqueda en la web y el siguiente vídeo ha llamado mi atención ya que muestra perfectamente un ejemplo de ciberbullying.


El vídeo pertenece a la plataforma Pantallas Amigas, una iniciativa que tiene el objetivo de conseguir un uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías, sobretodo en la infancia y la adolescencia. En su página web podemos encontrar numerosas campañas de sensibilización y prevención contra todos los riesgos de las tecnologías.

Desde mi punto de vista, creo que el acceso a las redes sociales con menos de 14 años debería estar más controlado. Desde mi propia experiencia puedo decir que yo misma y la mayoría de mis amigos hemos accedido a redes sociales con menos de 14 años y no suponía ninguna dificultad para nosotros.

En lo que al ciberbullying se refiere, creo que las campañas que se hacen actualmente para su prevención son muy importantes y tienen grandes beneficios. Aún así creo que estas campañas deberían estar más fomentadas y darles una mayor promoción para que adquieran mayor profundidad en la mente de los jóvenes. Hoy en día hay muchísimos medios para solucionar este problema y creo que ese es un gran avance en nuestra sociedad teniendo en cuenta que las redes sociales son de uso muy reciente.

Creo que estamos en el camino correcto para erradicar este tipo de prácticas, aunque todavía nos queda mucho por recorrer.



Referencias

Menores en red. (2015). Menores en red. Galicia. Recuperado de: http://www.menoresenred.com/

Pantallas Amigas. (2004). Recuperado de: http://www.pantallasamigas.net/

martes, 19 de abril de 2016

El coste de la educación

Uno de los grupos ha expuesto como tema el coste de la educación. Este tema es una crítica social al alto coste económico que supone para las familias la educación de los niños, ya que entre uniformes, libros, material escolar, etc, tanto en la escuela privada como en la pública supone un coste alto.


Existe una concepción general sobre que la educación es muy cara en la escuela privada, pero no nos damos cuenta del gasto que tienen que afrontar las familias de los niños que van a la escuela pública.

Existen numerosas becas para ayudar en el trasporte escolar o los libros, pero no es suficiente. El coste que supone el material y todas las cosas que los niños necesitan sigue siendo alto. La crisis económica que sufre nuestro país no hace si no más que agravar la situación, el estado concede menos becas y para las familias es más difícil afrontar ese gasto.

Además, este gasto no se reduce solo a una, si no que se extiende a todos los tipos de enseñanza: primaria, secundaria, bachillerato y universitaria. Cuanto mayor es la dificultad de los estudios, mayor es su coste. Las matrículas universitarias y los materiales que se utilizan en las carreras son cada vez más caros. Cada vez hay menos becas y mayor dificultad para conseguirlas, por ello hay un alto número de personas que han tenido que dejar sus estudios universitarios a la mitad ya que no disponían de medios económicos para continuarlos. Esto es muy injusto, como lo es el sistema de asignación de becas. Estas becas se signan por nota y sin una nota media mínima no la puedes obtener. Además, si no apruebas un porcentaje (que suele ser el 50%) de las asignaturas, debes devolver la beca que te ha sido concedida. Este sistema es injusto, ya que hay personas con una gran ilusión y empeño en cursar esa carrera y llegar a ser lo que un día quieren ser, pero les cuesta más o tienen más dificultades a la hora de estudiar.

No me parece justo que en un país desarrollado haya gente que se quede sin estudiar por no tener dinero, porque así no conseguirá trabajo y entrará en el circulo vicioso de la pobreza.

sábado, 16 de abril de 2016

Las TIC en las relaciones familiares.

En la asignatura de Educación y Sociedad estamos hablando constantemente de las TIC, su relación con la educación, cómo las podemos usar e incluso muchas de las cosas que hacemos en esta asignatura las hacemos con las TIC.

Las TIC no sólo se usan en la escuela, si no que todos las usamos en nuestra vida privada. Para comunicarnos a través de redes sociales o correo electrónico, almacenar fotos, leer periódicos y revistas, ver películas, etc. Este uso cada vez es mayor. Y viendo todo eso, me ha llamado la atención una cosa: ¿ha afectado la tecnología a las relaciones familiares?



Hoy en día, se puede ver como muchos jóvenes pasan más tiempo con el móvil que hablando con sus familias. Según una encuesta realizada por el CIS en marzo de este mismo año, el 52% de los encuestados consideraba que las TIC han cambiado mucho la vida cotidiana de las familias españolas. Además, el 46% situaban al móvil como dispositivo tecnológico que más ha cambiado la vida de las familias.

Según esta misma encuesta, más de la mitad de los encuestados consideraban que las TIC hacen que los miembros de su familia se aíslen más, se vuelvan más perezosos, desaprovechen o desperdicien su tiempo, se relacionen más con familiares que viven lejos, hagan nuevos/as amigos/as y hablen menos con los familiares con los que conviven.

Todos estos datos reflejan la realidad de las familias españolas. Cada vez más, los padres conocen menos de la vida de sus hijos más allá de la escuela. Incluso, muchas veces los padres se enteran de las cosas que les pasan a sus hijos por redes sociales como facebook antes que hablando con ellos en persona.

Las TIC actualmente tienden a distanciar a las familias, cuando realmente deberíamos usarlas para unirlas más. La medida que se suele usar para evitar que los jóvenes sean absorbidos por la tecnología y se distancien de la familia es la de ponerles un límite de tiempo para el uso del teléfono móvil o el ordenador. Desde mi punto de vista, creo que no es la medida correcta, o por lo menos no su uso en solitario. Más que limitar la tecnología, debe usarse para relacionarse en familia. Utilizarla para el ocio familiar o para educar y ayudar a los hijos. Si implementamos las tecnologías en las relaciones familiares, a los jóvenes les resultará más llamativo el hecho de comunicarse con su familia y no se distanciarán tanto de ellos.



Referencias

Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Barómetro de marzo 2016. Recuperado de: http://datos.cis.es/pdf/Es3131mar_A.pdf

viernes, 15 de abril de 2016

El uso de videojuegos en la educación

Normalmente, cuando hablamos de la relación entre videojuegos y jóvenes se suelen escuchar opiniones negativas como que absorben a los jóvenes o los vuelven dependientes y violentos. Esto está bastante lejos de la realidad ya que hoy en día hay multitud de juegos que no tienen porque ser violentos e incluso pueden ser educativos.

Algo que no está muy a la orden del día en nuestro país es la utilización de los videojuegos en el aula. Sin embargo, estos son un recurso didáctico de grandes posibilidades y en los últimos años se esta utilizando cada vez más en países como Estados Unidos. Incluso se metodologías específicas en las que se incorporan los videojuegos al proceso de enseñanza-aprendizaje. Una de las más interesantes es la gamificación, que consiste en aplicar la mecánica de un juego en un contexto ajeno a dicho juego.

Algunas de las ventajas de usar los videojuegos en el aprendizaje de los niños son los siguientes:
  • Fomentan la capacidad de razonar del niño.
  • Fomentan la motivación ya que requieren una participación activa.
  • Tiene un alto grado de interacción con el niño.
  • Permiten adaptar los contenidos y el ritmo de aprendizaje dependiendo de las capacidades del niño.
  • Se pueden trabajar distintas áreas con un mismo videojuego, como por ejemplo, trabajar las matemáticas a la vez que trabajamos el lenguaje.
  • Favorecen la capacidad de atención.
  • Ejercitan la capacidad de resolución de conflictos y la toma de decisiones.
  • Además mejoran la orientación espacial , la coordinación visomotora, etc.



Como podemos ver los beneficios son numerosos, pero también hay que tener en cuenta los inconvenientes:
  • Los videojuegos pueden crear adicción en los jugadores.
  • Pueden generar aislamiento social y el distanciamiento con la familia y los amigos.
  • También pueden generar una sobrestimulación del jugador.
  • Algunos niños, sobretodo los más pequeños, pueden mostrar una dificultad para diferenciar entre el juego y la realidad.
  • Algunos videojuegos pueden fomentar la violencia o valores de desigualdad, por ejemplo entre sexos al relacionar unos juegos con las niñas y otros con los niños.


Sin embargo, si elegimos los videojuegos adecuados y administramos bien el tiempo de uso, creo que es muy recomendable su uso en el aula. Con los videojuegos que encontramos actualmente en el mercado podemos trabajar todas las materias de la escuela primaria. Algunos ejemplos son "apalabrados" para Lengua castellana y la literatura, "Animal crossing" para Valores sociales y cívicos o "Just dance" para Educación física.


El juego que más ha llamado mi atención ha sido "Minecraft". Este es un juego que tiene una versión educativa que ya está siendo utilizada por muchos docentes. Con este juego se trabaja ciencia, tecnología, matemáticas, arquitectura, historia, habilidades de comunicación y educación cívica. Con este juego se crea un entorno seguro en el que el niño puede realizar actividades específicas dependiendo del escenario, por lo que podemos crear multitud de tareas. En España todavía no se ha implementado su uso y sólo algunos colegios lo han probado, pero se espera que el curso que viene aparezca este juego en nuestros centros.


El mundo de los videojuegos es muy grande y además de este uso educativo, también se puede hacer un uso terapéutico en personas autistas, con discapacidades físicas, psíquicas, etc.



Desde mi punto de vista, realmente las connotaciones negativas que se les da a los videojuegos actualmente no están fundamentadas y se realizan desde la ignorancia. Si todo el mundo conociera los beneficios de usarlos en el aula o de manera terapéutica, la visión general que se tiene sobre ellos cambiaría mucho.

Como futura docente, creo que los videojuegos son un recurso didáctico excelente y que bien utilizado puede ayudar mucho al aprendizaje de los alumnos. Espero poder practicar con estos recursos en el aula en un futuro y comprobar sus beneficios por mí misma.



Referencias

educ@conTIC. (11 de marzo de 2014). Minecraft en el aula. Recuperado de: http://www.educacontic.es/blog/minecraft-en-el-aula

Padilla Zea, N. (2009). El uso educativo de los videojuegos. Junta de Andalucía. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ishare-servlet/content/ce7a6030-f8ee-4ac0-aaa8-94d2f8fa28bb

Ludificación (s.f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de abril de 2016 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ludificaci%C3%B3n

martes, 12 de abril de 2016

Los jóvenes y las nuevas tecnologías

El primer grupo en comenzar con esta etapa de exposiciones de sociología tenía el tema "Sociedad del conocimiento, la información y la comunicación". Durante su exposición, este grupo nos habló de temas muy interesantes como la diferencia entre sociedad del conocimiento y sociedad de la información, o la globalización de las nuevas tecnologías. Sin embargo, lo que más llamó mi atención fue la parte en la que nos hablaron sobre la relación de los jóvenes con las TIC.

Según una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas en marzo de este mismo año, los encuestados consideraban que los jóvenes no deberían empezar a utilizar teléfonos móviles, ordenadores e Internet hasta los 12-13 años. En cuanto a las redes sociales, no creen que deban usarlas hasta las 15 años. Sin embargo, la realidad es distinta, ya que las mismas personas sostenían que los jóvenes empiezan a usar las nuevas tecnologías a los 8 años, en el caso de las redes sociales a los 10 años.

Con estos datos podemos ver que se da una discordancia entre lo que creemos recomendable en lo que respecta a tecnología y jóvenes y lo que de verdad sucede. Hay muchas personas que están totalmente en contra de que los jóvenes comiencen a usar las TIC cada vez a una edad más temprana, pero, ¿realmente es tan malo?

En mi opinión, las tecnologías son una buena influencia se hace un uso adecuado de ellas. No debemos prohibir a los niños y jóvenes relacionarse con ellas, sino que debemos educarles sobre cómo hacerlo. Cuando se impone la afirmación de que "el uso de móviles y ordenadores es perjudicial para los niños", lo único que se hace es privarles de enriquecer su desarrollo con esta herramienta.

Actualmente, gracias a las TIC los niños y jóvenes pueden tener acceso, por ejemplo, a vídeos, series, programas, etc., que son de carácter educativo. Esta herramienta es muy útil no sólo para reforzar los conocimientos adquiridos, si no también para los niños y jóvenes con alguna dificultad de aprendizaje, ya que esta herramienta les ayuda a realizar ese aprendizaje y suele llamarles más la atención, por lo que tienen una mayor predisposición a ese aprendizaje. Al igual que los niños utilizan las tecnologías antes, gracias a ellas también aprenden antes los números y a leer, por ejemplo.

Aun así, no debemos dejarnos engañar pos estos beneficios ya que también debemos afrontar la cara negativa de las TIC. Si no se usan adecuadamente, las TIC pueden distraer a jóvenes y niños, así como inducirles a errores en su aprendizaje, además de todos los riesgos que conlleva la red en cuanto a privacidad, adicción, etc. Deberíamos tener estos riesgos muy en cuenta ya que empiezan a ser un problema en la sociedad. Según el último informe de la Organización de Consumidores y Usuarios sobre el riesgo de adicción a móviles y ordenadores, la franja de edad que muestra un mayor índice de adicción al móvil es la de 18 a 24 años. Además, los contenidos que más visitan son videojuegos y pornografía, muy lejos de los contenidos calificados como beneficiosos.


Desde mi punto de vista, no existe una cara totalmente positiva ni totalmente negativa del uso de las TIC por parte de los niños y jóvenes. Para que la tecnología les reporte beneficios, se les debe instruir adecuadamente en el uso de las TIC. Las familias y la escuela son los principales responsables de esta tarea. Gracias a este aprendizaje conseguiremos que desde muy pequeños, los niños sepan hacer un buen uso de la tecnología y no constituya un peligro para ellos.



Referencias

Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Barómetro de marzo 2016. Recuperado de: http://datos.cis.es/pdf/Es3131mar_A.pdf

Marketing directo. (2014). Según la OCU, los españoles pasan 5 horas conectados a Internet. Marketing directo. Recuperado de: http://www.marketingdirecto.com/digital-general/digital/segun-la-ocu-los-espanoles-pasan-5-horas-conectados-a-internet/